
¿ Que es el mindfulness?
Mindfulness es una práctica que nos ayuda a experimentar la atención plena. Se trata de atender al momento presente «aquí y ahora» sin emitir juicios.
El origen del mindfulness se remonta a más de 2500 años, proviene de la meditación budista, transformando la meditación en un programa adaptado a occidente y a los tiempos que corren en el siglo XXI. En otras palabras, son técnicas milenarias que se han adaptado al momento en que vivimos y nos sirven como entrenamiento mental.
La mente de forma natural está constantemente viajando al pasado y al futuro, a lo que ya me pasó o a lo que pienso que me pasará.
Pasamos la mayor parte del tiempo lamentándonos o alegrándonos por lo que ya pasó o preocupándonos por lo que creo que pasará, quedando completamente desapercibido el momento presente, lo que está ocurriendo «aquí y ahora» y es el mindfulness el que me ayuda a retomar el momento presente.
Se trata de tomar consciencia de mí, de mi respiración, mis pensamientos, emociones, de cómo me vinculo con las demás personas y con todo lo que sucede en mi entorno sin emitir valoraciones ni juicios.
¿Cómo me ayuda el mindfulness?
Me ayuda a tomar consciencia de mi propio ser, de cómo es el vínculo que tengo con la vida, con todo lo que me ocurre y como lo interpreto.
Me ayuda a darme cuenta de mis patrones de comportamiento, derivados de las programaciones mentales y las creencias adquiridas en la primera etapa de vida, es de gran utilidad para reconocerme cuando me encuentro más inquieta o nerviosa.
Sobre todo, lo noto en la respiración.
Cuando estoy preocupada o ansiosa por alguna circunstancia, mi respiración se acelera y se vuelve cortita.
Cuando esto ocurre todo mi organismo se ve afectado, el cuerpo se contrae, noto cómo llega menos oxígeno a cada parte de mi ser, duermo peor, me siento cansada y el ánimo empeora, me percibo vibrando bajito.
Antes de mi primera toma de contacto con el mindfulness experimentaba largas temporadas en este estado, vibrando bajito, y sin ni siquiera ser consciente de ello, quizá me daba cuenta que me encontraba mal, aunque cómo era algo familiar así me quedaba, atrapada en la incomodidad.
Un día llegó a mi vida el mindfulness de la mano de mi apreciada profesora de yoga Victoria Ambrós – Universoyoga y Programa Destres– , ahí comenzó mi primera toma de contacto con esta maravillosa práctica.
Debo reconocer que no había escuchado hablar de esta práctica antes de que Victoria nos la enseñara en las clases de yoga, y fue un auténtico regalo del cuál estoy muy agradecida.
Introducir esta práctica en mi vida al punto de generar un nuevo hábito me ha requerido de mucha constancia y fuerza de voluntad, aunque los resultados que obtengo de esta práctica compensaban cualquier esfuerzo.
Con el mindfulness en mi día a día consigo serenarme, y esto me permite reconectarme con la paz que habita en mi corazón y con mi esencia, los pensamientos de miedo o inseguridad siguen estando ya que son parte de mi naturaleza, aunque cada vez tienen menos protagonismo, y cuando aparecen soy capaz de reconocerlos enseguida y con la respiración consciente soltarlos dejarlos que se apaguen, ya no me quedo enganchada como antes.
Mindfulness me ha ayudado a hacerme mucho más consciente de mí y a soltar la rigidez que me producían ciertas programaciones mentales, me ayuda a ser compasiva y amorosa conmigo y con cada ser que existe y esto es realmente calidad de vida, es empoderarte y tomar protagonismo de tu vida, es dejar de vivir tanto desde el miedo y vibrar más desde el amor.
Y es justamente ahí desde el espacio del amor, cuando conectamos con nuestra creatividad, con todo nuestro potencial, nuestros dones, entonces nos volvemos seres más libres y de mayor contribución a la humanidad.
Tanto el mindfulness como la osteopatía biodinámica, el yoga y otras terapias han contribuido mucho en mi desarrollo personal y estoy realmente agradecida de que mi alma se encuentre cada vez más libre y en armonía.
Te invito a que si aún no has probado el mindfulness lo pruebes, y a que te empoderes de tu vida, a que busques los recursos que necesites para tu desarrollo personal.
Cuando conseguimos soltar lastre, la vida se vive con mayor amplitud y mayor plenitud.